VERDADES Y MENTIRAS de la Reforma Electoral, el plan que aterra a la oposición

VERDADES Y MENTIRAS de la Reforma Electoral, el plan que aterra a la oposición

Por Redacción | 27 Noviembre, 2022

Puebla, Pue. La Cámara de Diputados cuenta con el proyecto de dictamen sobre la reforma electoral para que en un plazo no mayor a cinco días lo analice y sea presentado en el Pleno en busca de su aprobación el próximo 29 de noviembre; Morena advierte que van por una reforma legal constitucional del “Plan B” y la opción –ataja-- no pasará, pero de ser así impugnará. 

 

Qué plantea AMLO

La estrategia original plantea la desaparición de los 32 OPLEs en el país ya que estos pasarían a ser sustituidos por un Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), lo que a decir de Morena generaría un ahorro.

Te puede interesar: Por “hechos de corrupción”, Felipe Patjane es sentenciado a 6 años de cárcel
 

La iniciativa de reforma constitucional en materia político electoral, que planteó en su idea original López Obrador dispuso modificar 18 artículos constitucionales y sustituir el Instituto Nacional Electoral (INE) por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).

IEE

Siendo este último punto el que generó el descontento de la oposición, el cual se mantiene firme por parte del PRI, PAN y PRD, quienes han participado en una constante declaración para advertir que defenderán a la figura del INE en lo absoluto.

Te puede interesar: SEP combatirá rezago educativo con cursos para personas mayores de 15 años
 

Dentro de lo que se plantea en la propuesta figuran los siguientes aspectos:  

  1. Elección de Consejeros y de Magistrados Electorales mediante voto popular, el primer domingo del mes de agosto y siendo los candidatos postulados por los Poderes de la Unión.
  2. Desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) y Tribunales Electorales Locales y federalización de las elecciones.
  3. Eliminación de las diputaciones plurinominales y reducción del número de legisladores federales y locales, pasando la Cámara de Diputados a 300 diputaciones y la Cámara de Senadores a 96 Senadurías.
  4. Cambio de modelo de elección de diputados, senadores y ayuntamientos para que éstos sean elegidos mediante el sistema de representación pura, en donde el porcentaje de votos que obtenga un partido político, será el porcentaje de legisladores o miembros de ayuntamientos que tendrá.
  5. Reducción de los integrantes de los Ayuntamientos en los Municipios, estableciendo un límite de hasta 9 regidurías de forma proporcional a la población de cada municipio.
  6. Eliminación del financiamiento público ordinario de partidos políticos nacionales y locales y conservación del financiamiento público para campañas electorales.
  7. Reconocimiento de la posibilidad de implementar el voto electrónico.
  8. Reducción de los tiempos en Radio y Televisión en materia electoral, suprimiendo los tiempos fiscales y reducción al 33 por ciento de participación ciudadana para que la Revocación de Mandato sea vinculante.
  9. Modificación a las excepciones constitucionales para difundir propaganda gubernamental, ampliando las excepciones para que se pueda difundir propaganda gubernamental que se considere relativa a servicios públicos y aquellas de carácter informativo con relación a los procesos electorales.

Te puede interesar: JORNADAS MIXTAS, trabajadores necesitan más días de salud mental
 

Mientras que la postura de los grupos de oposición que buscan modificar las intenciones de López Obrador mantienen su postura asegurando que sólo darán su voto aprobatorio siempre y cuando se impida lo siguiente:

1)   Votar en contra de la destrucción del INE

2)   Votar en contra de la elección, por voto directo de consejeros electorales y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.   

3)   Votar en contra de la eliminación del financiamiento público de partidos políticos para actividades ordinarias.

4)   Votar en contra de la eliminación de los candidatos de mayoría relativa en los 300 distritos electorales.

5)   Votar en contra de la eliminación de la facultad del INE para elaborar el padrón electoral.

6)   Votar en contra de la reducción del tiempo de acceso a radio y televisión, de los partidos políticos.

7)   Votar en contra de la indiscriminada libertad de expresión, de funcionarios públicos en los procesos electorales.

8)   Votar en contra de la disminución del porcentaje vinculante de la revocación de mandato.

9)   Votar en contra de la reducción de integrantes de Congresos Locales y de Ayuntamientos, porque representa una intromisión en la soberanía de los Estados y su autonomía.

10)  Votar en contra de la desaparición de Organismos Públicos Electorales Locales y Tribunales Electorales Locales.

11)  Impulsar la disminución del porcentaje de sobrerepresentación legislativa.

12)  Impulsar la eliminación del transfuguismo parlamentario.

13)  Impulsar mayores controles para la propaganda gubernamental.

14)  Impulsar el voto electrónico, con medidas de seguridad suficientes.

15)  Impulsar el establecimiento de la causal de nulidad de las elecciones o pérdida de registro de la candidatura si se acredita la participación de los recursos económicos del crimen organizado.

16)  Impulsar la segunda vuelta en la elección presidencial.

17)  Impulsar la regulación de los Gobiernos de Coalición.

18)   Impulsar la incorporación de elecciones primarias en los partidos políticos.

19)   Impulsar la regulación de las candidaturas comunes.

Te puede interesar: Rubro turístico y de alimentos es capacitado para profesionalizar sus servicios
 

El rechazo de PAN y PRI

Fue el pasado 23 de noviembre cuando las Comisiones Unidas de Reforma Política-Electoral, Puntos Constitucionales, Gobernación y Población integrada por 21 diputados federales, hicieron la entrega de la propuesta final que incluye más de 51 reformas constitucionales y 57 leyes secundarias. 

A nombre del Grupo parlamentario del PAN, Humberto Aguilar Coronado, precisó que se desconoce cuántas propuestas fueron integradas en este dictamen del Parlamento Abierto que se hizo sobre el tema.

marcha

Por esta razón, el PAN anunció no acompañará el proyecto de reforma constitucional si se presentan modificaciones para debilitar al INE, a los partidos políticos o modificar la integración de las cámaras, agregó que el proyecto presidencial que recibieron “va encaminado a no cambiar una sola coma”.

Te puede interesar: Vuelve a bajar gas LP en Puebla capital
 

En tanto, Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, enfatizó que esta fuerza política mantiene su rechazo ante cualquier propuesta que atente contra el INE y los órganos locales que participan en procesos electorales.

“El PRI no aprobará, no respaldará ni apoyará ninguna reforma que signifique un retroceso a lo que por años la ciudadanía de nuestro país ha construido. El PRI está dispuesto a asumir cualquier costo, sea el que sea, siempre será menor a lo que implicaría la aprobación”, señaló.

marcha

En tanto, de Morena, el diputado federal Mario Miguel Carrillo aclaró que la intención de esta reforma es garantizar los procesos democráticos a través de las consultas, por ello se propone un instituto de consultas. 

Además, defendió que Morena nunca ha intentado desaparecer el INE como lo acusa la oposición, por el contrario, afirmó se busca fortalecer a este instituto para que los mecanismos de democracia estén garantizados. 

Te puede interesar: Miguel Barbosa acompaña a AMLO en su marcha
 

Plan B sin ser violatorio

La aprobación del “Plan B” para la reforma electoral se dará sin ser violatorio a la Constitución al contar con leyes secundarias que permitan hacer cambios sustanciales que se verán reflejados en los próximos comicios donde habrá la renovación a la presidencia en el 2024.

marcha

De acuerdo con el calendario, la reforma a la ley electoral tiene que ser aprobada antes del 15 de diciembre, pero con la negativa rotunda de los grupos parlamentarios de oposición PRI, PAN y PRD que se ratificaron este 23 de noviembre en San Lázaro, Morena y los partidos afines confirmaron que están a un paso de ir por el “Plan B”.

Te puede interesar: Las necesidades de las 17 juntas auxiliares deben estar consideradas en el presupuesto municipal 2023
 

El pasado 23 de noviembre venció el plazo y la derecha se mantuvo firme con la narrativa, “el INE no se toca”, dando su voto en contra del proyecto de dictamen.

La importancia de este debate por lograr o no la aprobación de la reforma electoral es que, de ser avalada en su forma original, el primer proceso electoral donde se aplicará sería en el 2024 donde se hará la renovación de la presidencia de México.

Para esto faltan 18 meses, por ello Morena y sus partidos afines en los dos últimos dos meses han luchado por lograr los consensos, sin que a menos de dos meses de que concluya el 2022 lo logren.

De tal forma que la propuesta que hizo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en abril de este 2022 no avanza, por lo que el Grupo Parlamentario de Morena que tiene mayoría en San Lázaro está por avalar el llamado “Plan B” de esta reforma. 

marcha

Para la aprobación de este “Plan B” que involucra un paquete de leyes secundarias, Morena no requiere de tener el aval de la oposición, por lo que de no lograr los consensos con la oposición se estaría dando la votación.

Te puede interesar: Puebla no debe esperar más para legalizar el aborto
 

Entre los aspectos que permitiría este segundo plan estaría, la aplicación del voto en línea, reducir el presupuesto de 3 mil millones de pesos al INE, el voto extranjero en línea, la paridad y representación de grupos vulnerables.

La iniciativa presidencial que busca consolidar la ideología de la Cuarta Transformación se encuentra en manos de Comisiones Unidas de Reforma Política-Electoral, de Puntos Constitucionales, de Gobernación y Población, pero son pocos los avances sustanciales que se tienen de esta.

Hasta ahora no se tiene un claro avance de consensos entre legisladores de la oposición y aquellos que representan el oficialismo, por lo que a más tardar esta penúltima semana de noviembre en San Lázaro se estará definiendo si se continúa con el dictamen o se aprueban las leyes secundarias.

marcha

Leyes a modificar en el Plan B

Las leyes que se estarán modificando con el plan alternativo son: la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE); Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (Lgsmime).

Te puede interesar: Más de 300 encinos fueron talados en Flor del Bosque
 

Así como la Ley General en Materia de Delitos Electorales (LGMDE), Ley General de Partidos Políticos (LGPP), Ley Federal de Consulta Popular (LFCP), y Ley Federal de Revocación de Mandato (LFRM).

 

Oposición no dejó pasar reforma

Los dirigentes, nacional Marko Cortés y local, Augusta Díaz de Rivera como el diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, mantienen su discurso de defender al INE para evitar su desaparición.

Mientras que Morena argumenta que nunca se ha propuesto la desaparición del INE sino que este sea menos costoso y que se garantice que no se harán fraudes electorales.

Te puede interesar: Dice Alcántara que campaña en su contra viene desde el ayuntamiento
 

La diputada federal, integrante del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Carolina Beauregard señaló que en el país apenas se tienen 32 años de que las elecciones sean organizadas por un instituto autónomo y ciudadano como el INE.

Explicó que el eliminar al INE para sustituirlo por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) se puede traducir en la intromisión del gobierno en las lecciones.

marcha

“Mentira que sea un criterio presupuestal porque quieran que los consejeros del INE vayan a campaña y sean votados, cuanto nos costaría esto. Pretenden desaparecer a todos los diputados de mayoría que se deben a su distrito”.

A decir del diputado por Morena, Alejandro Carvajal Hidalgo México la Reforma Electoral original propone un ahorro de 50 mil millones de pesos que se buscan ser aplicados a programas sociales.

Te puede interesar: VIDEO. Torton destruye una camioneta y muere familia, sus cuerpos quedaron sobre carretera
 

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, ha realizado numerosas asambleas informativas sobre la Reforma Electoral.

Una de las últimas tuvo lugar en Puebla, donde expuso que se seguir sin reforma se continuarían destinando 22 mil millones de pesos al INE para organizar elecciones y pagar a funcionarios y partidos políticos.

“El próximo 29 van a escuchar en las noticias que no supimos negociar, que no supimos ceder que falta operación política, todo lo que dicen los demagogos, pero les aseguro que los diputados de Morena no van a negociar los principios y valores, que voten en contra, pero no se va a negociar absolutamente nada”.  

 

 

Situación económica del INE

El coordinador de los diputados del PAN en San Lázaro, Jorge Romero Herrera comentó que Morena busca engañar a los mexicanos al mencionar que ya le ha sido recortado presupuesto al INE.

México Evalúa reveló aspectos que demuestran que el INE no es caro como lo argumenta Morena, expuso que el presupuesto que solicitó para el siguiente año sin incluir los partidos políticos es de 18.4 mil millones de pesos, es decir, apenas el 0.2 por ciento del Presupuesto de Egresos.

Te puede interesar: UNA VEZ MÁS, feministas exigen a diputados poblanos legalizar interrupción del embarazo
 

Reforma Electoral progresiva: Chelius

Miguel Calderón Chelius, académico en la Universidad Iberoamericana Puebla y coordinador del Observatorio de Salarios, sostuvo que en la reforma electoral se tuvo que haber planteado en dos aspectos para evitar la polarización.

Primero, su planteamiento tuvo que haber sido progresivo no integral y dos, no se tenía que haber puesto una temporalidad para su aprobación con miras a que aplicara en el proceso electoral del 2024.

Admitió que de lograr el llamado “Plan B” la reforma electoral quedaría atrás y Morena solo daría paso a una serie de aprobaciones de diferentes leyes que se pudieran considerar como menores, al no tener algún alcance a lo que proponía el planteamiento original del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Te puede interesar: Poblanas realizan pase de lista de mujeres asesinadas este 2022
 

Hay que diferenciar órganos electorales   

Reconoció que si no existió desde el principio un acuerdo entre representantes de las diferentes fuerzas políticas para sacar adelante la reforma electoral mucho menos se podrá tener algún alcance para el 2024.

De la propuesta que plantea la desaparición de los OPLEs como el Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla, el especialista precisó que estos lejos de ser analizados a fondo en su actuar, tomaron dentro de la Reforma Electoral un aspecto político.

“Los OPLEs en muchos casos han estado completamente subordinados a los gobiernos de los estados, no han garantizado una autonomía, tampoco un proceso claro, eso fue evidente en la elección del 2018 en Puebla”. Pero de no haber reforma electoral estos se mantienen en los estados.

Con la aprobación del “Plan B” sólo se vería la reducción de recursos que tienen los partidos en la campaña y del costo mismo de la elección, recordó que sin una reforma electoral “constitucional” el INE no puede sufrir cambios sustanciales en la figura que representa en el sistema electoral.

 

Te puede interesar: Coparmex reitera cargo de Rubén Furlong para el periodo 2022-2024
 

Lectura política para el 2024   

De frenar la reforma electoral las elecciones del 2024 donde el cargo más importante que se elegirá será la presidencia de la República, que ahora está a cargo de Morena y el partido busca mantenerla así, el país estaría yendo a una elección con los órganos electorales sólo con una disponibilidad de recursos menores a los que se han tenido, pero sin cambios de fondo.

Por lo que no descartó que llegado el momento el Poder federal presione desde sus representantes en la Cámara de Diputados para poder sustituir los consejeros que se tienen por algunos más cercanos a la posición de Morena.

“Es una lástima que los políticos no tengan la capacidad de sentarse a discutir un tema tan delicado, podrían no llegar a resolverlo, pero si sería importante que lo discutieran”.

*ARD


Lo de Hoy México
1 día
.


Lo de Hoy México
1 día
.


Lo de Hoy México
1 día
.


Lo de Hoy México
1 año
.
Jorge Estefan Chidiac dijo que con una estrategia financiera se podría recuperar el 75% de los 2 mil 600 millones de pesos pagados al SAT

Lo de Hoy México
1 año
.
Más de 15 mil inmuebles públicos fueron registrados y un millón 095 mil 779 personas se sumaron

Lo de Hoy México
1 año
.
Integrantes de la UNTA piden a las autoridades fortalecer al campo poblano y piden a los jóvenes involucrarse en estos temas

Lo de Hoy México
1 año
.
El mandatario Sergio Salomón presidió el inicio de la rehabilitación del camino artesanal Chiconcuautla-Acalama-Zempoala

Lo de Hoy México
1 año
.
La Secretaría de Salud reportó 59 nuevos contagios de Covid-19 en las últimas 24 horas; no hay defunciones

Lo de Hoy México
1 año
.
El terreno donde será construido el hospital San Alejandro es de riesgo al pasar por debajo de este un canal de río de agua azufrada

Lo de Hoy México
1 año
.
Es positivo que la SCJN impidiera que la Guardia Nacional fuera parte de la Sedena: Roberto Esquivel

Lo de Hoy México
1 año
.
Diputados destacan que esté tipo de ejercicios mejoran la preparación en caso de que surja un siniestro similar al que se enfrentó en el sismo del 19 de Septiembre del 2017

Lo de Hoy México
1 año
.
Los diputados manifestaron que esto no se trata de una acusación personal sino de un tema social al estar relacionado con un delito que hoy se castiga

Lo de Hoy México
1 año
.
Ignacio Mier inauguró la semana de Puebla en la Cámara de Diputados, donde presumió la riqueza cultural y gastronómica del estado

Lo de Hoy México
4 días
.
Este lugar registra más de30 mil delitos solo en su principal ciudad, Trujillo, esto representa una enorme ola de criminalidad y del vacío de autoridad
IMÁGENES FUERTES. Prenden fuego a jovencito que asaltó una tienda

Lo de Hoy México
3 días
.
Un elefante aplastó hasta la muerte a su entrenador en la India, un evento que fue capturado en video y ha dejado al planeta atónito.
IMÁGENES SENSIBLES Elefante aplasta hasta la muerte a su domador en la India

Lo de Hoy México
6 días
.
Babo cambio a Karely Ruiz e hizo la colaboración con Celia Lora; este fue el video sin censura que hicieron el rapero y la modelo de OnlyFans
Celia Lora y Babo impactan con un VIDEO sin censura

Lo de Hoy México
6 días
.
CINÉPOLIS ofrece como siempre grandes producciones cinematográficas para todos los gustos y edades
Drama, ficción, acción, comedia, animación y terror este fin en CINÉPOLIS

Lo de Hoy México
1 día
.
Si Francisco Romero Serrano decide regresar como titular de la Auditoría Superior del Estado puede hacerlo conforme a derecho
Desde el Congreso le dan luz verde al exauditor liberado para que regrese a su puesto

Lo de Hoy México
1 día
.
Aseguran que esta podría ser una estrategia del exmánager para escapar a las denuncias que fueron lanzadas en su contra en EU
¿Murió Sergio Andrade? Esto dijo la familia, pero nadie les cree

Lo de Hoy México
3 días
.
La Profeco descalificó a algunas marcas de Nuggets por su bajo contenido de carne de pollo, por lo que recomienda revisar detenidamente la etiqueta
Profeco advierte de marcas de Nuggets de pollo que ¡no tienen pollo!

Lo de Hoy México
3 días
.
Tras el diálogo que se realizó con los inconformes, decidieron liberar el bloqueo que se había generado en los accesos de la empresa Granjas Carroll de México
Disuelven bloqueos por uso de cañones antigranizo; Bienestar, Conagua y Segob interceden

Lo de Hoy México
4 días
.
Sergio P. trató de escapar al momento de ver a las autoridades, pero finalmente fue capturado
Cae “El Jetas”, líder de Los Rodolfos en Xochimilco

Lo de Hoy México
3 días
.
El actor tuvo un encuentro desafortunado con la prensa en la Ciudad de México y la situación se salió de control cuando Yáñez le arrebató el teléfono a una reportera
Eduardo Yáñez de nuevo en problemas, estalla contra una reportera y le quita su celular

Lo de Hoy México
42 minutos
.
Un video de seguridad grabó oportunamente el espontaneo hundimiento el cual ocurrió en segundos dejando una nube de polvo dificultando la visibilidad
Captan en video la formación de un socavón en una cancha deportiva

Lo de Hoy México
1 hora
.
No se sabe bajo qué condiciones fue liberada e incluso no se sabe desde cuando salió del penal de Santa Martha Acatitla
Liberan a la hija de “El Betito” líder de la Unión Tepito

Lo de Hoy México
2 horas
.
El aumento va de un peso a dos pesos, aunque los administradores de misceláneas afirman que no les avisaron de tal ajuste
Coca Cola sube sus precios otra vez

Lo de Hoy México
2 horas
.
Agentes de la policía capitalina aseguraron a Guadalupe Hernández Gómez, alias “La Gorda”, líder de “La Antiunión de Tepito”
Golpe a “La Antiunión de Tepito”; cae “La Gorda” líder de célula disidente

Lo de Hoy México
2 horas
.
Tras las fuertes lluvias, los ríos en la zona de Tlachichuca, San Nicolás Buenos Aires y Esperanza los ríos se han desbordado y han inundado decenas de casas y cultivos
Se desbordó el río Valiente y provocó inundaciones en la zona de Tlachichuca

Lo de Hoy México
2 horas
.
La compañía de Elon Musk ganó el contrato para la desorbitación de la EEI al final de su vida útil
NASA contrata a SpaceX para desorbitar la Estación Espacial Internacional

Lo de Hoy México
2 horas
.
Eduardo Yáñez se justificó con Raúl de Molina de “El gordo y la flaca” que se sintió agredido y por eso le quitó el celular a la reportera
VIDEO. Eduardo Yáñez y Raúl de Molina se enfrentan por pelea con reportera

Lo de Hoy México
3 horas
.
Obrador aseguró que investigarán a Irene Olea Torres, edil de Izúcar de Matamoros, por su presunta participación en el asesinato de María del Socorro Barrera
Investigación federal por conflicto en Izúcar, Zapotitlán y San Pedro Cholula

Lo de Hoy México
3 horas
.
AMLO informó que, la SICT trabaja a marchas forzadas para concluir las carreteras que están pendientes antes de que se vaya
CARRETERAS que planea concluir AMLO antes de irse

Lo de Hoy México
3 horas
.
Según los primeros reportes oficiales, no hay víctimas fatales, aunque sí se registraron algunos heridos
VIDEOS. Se registra sismo magnitud 7 en Perú; reportan varias réplicas