Cárteles de la droga nacionales fueron ocultos adrede por EU

Cárteles de la droga nacionales fueron ocultos adrede por EU

Por Redacción | 9 Diciembre, 2024

Por años Estados Unidos ha mantenido la versión que los culpables de la circulación de droga son los extranjeros, poniendo como víctima a los estadounidenses, pero la lista negra esta oculta de forma deliberada.

Es como sale a la luz la pregunta: ¿Cómo llegan esas toneladas de todo tipo de drogas —marihuana, cocaína, heroína, MDMA o éxtasis, ketamina, LSD y analgésicos opioides, principalmente fentanilo— a los más de 15 millones de estadounidenses que consumen al menos una vez a la semana? ¿Tanto poder tienen los cárteles mexicanos como para introducir la droga en el país y repartirla en cada ciudad y pueblo estadounidense?

Y es que, desde 1971 el presidente Richard Nixon declaró la guerra a las drogas, la única batalla (y la más inútil) que ha ganado Estados Unidos en medio siglo es la del discurso: la de imponer falsamente la visión de que los culpables son extranjeros y los estadounidenses son las víctimas.

Las sucesivas administraciones (republicanas y demócratas) han logrado convencer a los estadounidenses de que los culpables de esta emergencia sanitaria nacional son los cárteles latinoamericanos —antes los colombianos, ahora los mexicanos— y sus respectivos gobernantes, jueces, policías y militares, incapaces de enfrentarlos o incluso coludidos con los criminales.

Clave en esta estrategia equivocada fue la lista negra que creó el presidente Bill Clinton en 1995 para castigar con sanciones a los países que la DEA (la agencia para el combate a las drogas) considere que no colaboran en la guerra de EU contra el narcotráfico.

Pero, la lista de negra está viciada de origen por una cuestión que oculta deliberadamente: ¿Cómo llegan esas toneladas de todo tipo de drogas —marihuana, cocaína, heroína, MDMA o éxtasis, ketamina, LSD y analgésicos opioides, principalmente fentanilo— a los más de 15 millones de estadounidenses que consumen al menos una vez a la semana? ¿Tanto poder tienen los cárteles mexicanos como para introducir la droga en el país y repartirla en cada ciudad y pueblo estadounidense?

En la respuesta coinciden expertos en la materia, como Phil Jordan, quien trabajó para la DEA de 1973 a 1995, o el autor del libro “Narcos Gringos”, del periodista Jesús Esquivel.

“Sin los cárteles de Estados Unidos, los de México no funcionan”, declaró el exagente de la DEA en una entrevista que concedió a El Universal en 2023.

En términos similares, Esquivel declaró a la BBC que a diferencia de la percepción de la mayoría de los estadounidenses, reflejada en los medios de comunicación, el problema no son sólo los carteles mexicanos: “Una vez que cruzan la frontera las drogas no se venden solas, no se reparten solas.

No es tan fácil como bajar a la frontera, alguien tiene que repartirlas, empaquetarlas, transportarlas. Y ese alguien suelen ser ciudadanos estadounidenses”.

La razón es simple: el Cártel Jalisco Nueva Generación o el de Sinaloa, por nombrar a los grupos más poderosos en la actualidad, no podrían ingresar en EU y distribuir toneladas de cocaína y fentanilo en todas las ciudades, si no existiera un “ejército” gigantesco de narcomenudistas que llegue a cada punto de venta, y no sería posible reclutar esta legión de vendedores si no existieran grupos criminales locales, que conocen el terreno a fondo el terreno y el “modus operandi” de la policía y los agentes antinarcóticos locales.

Llegados a este punto, ¿por qué no se habla de los grupos criminales estadounidenses, que se alían con los cárteles mexicanos para distribuir millones de dosis cada día en cada ciudad de EU?

La respuesta sigue siendo un misterio, pero hay dos hechos que resultan cuando menos preocupantes: el gobierno de EU tuvo en sus manos un informe de inteligencia que confirmaba la existencia de cárteles estadounidenses, y en vez de actuar contra estos grupos domésticos, decidió matar al mensajero, e insistir en la estrategia fallida de centrarse en perseguir los cárteles extranjeros.

El informe que no fue

En enero de 2005, el National Drug Intelligence Center (la agencia de inteligencia del Departamento de Justicia de EU para el combate a las drogas) publicó un informe titulado “Drugs and Gangs: Fast Facts”, en el que prueba la existencia de organizaciones criminales “domésticas”, con centro de operaciones en 27 estados, desde donde distribuyen la droga a los 50 estados de EU.

El informe abre con una conclusión que desbarata el discurso en la política estadounidense (instalado en la opinión pública) que oculta o exculpa a Estados Unidos de su parte de responsabilidad en esta guerra contra el narcotráfico y alerta sobre la urgencia de rediseñar toda la política nacional para perseguir los grupos criminales nacionales (a los que no llama cárteles). Empieza así:

“Las pandillas callejeras (gangs), las pandillas de motociclistas ilegales (outlaw motorcycle gangs) y las pandillas carcelarias son los principales distribuidores de drogas ilegales en las calles de los Estados Unidos. Las pandillas también trafican drogas a Estados Unidos y producen y transportan drogas dentro del país”.

“Ubicadas en todo el país, las pandillas callejeras varían en tamaño, composición y estructura. Las grandes pandillas callejeras afiliadas a nivel nacional representan la mayor amenaza porque contrabandean, producen, transportan y distribuyen grandes cantidades de drogas ilícitas en todo el país y son extremadamente violentas”.

¿Cuántas pandillas hay en EU?

Según los datos recopilados por el informe hasta 2009, existían en EU al menos 731 mil pandilleros activos integrados en 21 mil 500 pandillas “y son responsables de la mayoría de los delitos violentos graves en las principales ciudades de Estados Unidos”

Sin embargo, pese a tratarse de un informe de inteligencia respaldado por una agencia del Departamento de Justicia de EU, el gobierno del entonces presidente George W. Bush no siguió los lineamientos y se centró en imponer sanciones a países que “no colaboran” con EU.

Esta estrategia de matar al mensajero acabó finalmente con el cierre en 2012 del National Drug Intelligence Center, dirigido por Michael F. Walther, con la excusa de una “reestructuración” que empoderó aún más a la DEA y profundizó la estrategia basada en la persecución de las organizaciones criminales transnacionales que introducen la droga en EU y no en las organizaciones nacionales que la distribuyen por todo el país.

La situación tampoco cambió cuando la DEA pasó por alto otro informe, este del FBI, en el que alertaba que el número de ciudadanos estadounidenses involucrados en el crimen organizado nacional (aliados o no con los poderosos cárteles mexicanos) se había disparado a 1.4 millones.

La victoria de Donald Trump en las elecciones de 2016, con un discurso en campaña que criminalizó a los inmigrantes, puso en el punto de mira de los políticos y medio estadounidenses el crimen organizado en México.

A partir de finales de 2018, tras la llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador y su política de “abrazos, no balazos”, los congresistas republicanos endurecieron sus ataques y los más exaltados llegaron a pedir abiertamente una intervención militar estadounidense en México (en otras palabras, pedían al presidente Trump “balazos, no abrazos”).

Entonces, el mandatario republicano no se atrevió, pero ahora, tras ganar un segundo con sabor a revancha y con un discurso que alcanzó tintes fascistas —dijo en campaña que “los inmigrantes envenenan la sangre de nuestros hijos”, emulando peligrosamente a Hitler culpó a los judíos de “envenenar la sangre de los alemanes”—, la hipótesis de una intervención en México no es en absoluto descartable.

Por lo pronto, ya ha advertido que cuando regrese a la Casa Blanca, el próximo 20 de enero, recurrirá al chantaje de los aranceles contra México y al cierre de la frontera, para forzar a la presidenta Claudia Sheinbaum a que frene tanto el tráfico de inmigrantes como el tráfico de drogas, particularmente el fentanilo, que sólo en 2023 mató a más de 100 mil estadounidenses.

En cualquier, sea mediante guerra comercial o militar, Trump caen en el mismo error que en su primer mandato: el tráfico de armas estadounidense a México, que envalentona y permite a los cárteles el tráfico de drogas en sentido inverso.

Trump, como los legisladores republicanos y los medios conservadores, siguen sin aceptar la evidencia de que son los fusiles de asalto que las armerías estadounidenses venden sin control, a sabiendas de que muchos serán enviados a otros lados de la frontera, lo que impide a las autoridades mexicanas hacer frente a los poderosos “narcoejércitos”, que introducen toneladas de cocaína y fentanilo a EU.

Y si las agencias federales a cargo de Trump siguen sin atacar de raíz a grupos criminales estadounidenses que distribuyen la droga en todos los estados —como Bloods. Pagan´s, 18th Street, Latin King, Crips, Aryan Brotherhood o MS-13, por nombrar algunos— la guerra contra las drogas seguirá siendo una guerra perdida.

Para el autor de “Narcos Gringos”, mientras las autoridades estadounidenses sigan mirando a otro lado o minusvalorando el papel de las mafias locales, éstas seguirán creciendo, por lo que, de igual manera que los grupos mexicanos se “colombianizaron”, concluyó, los grupos criminales estadounidenses se están ya “mexicanizando”.


Lo de Hoy México
1 día
.


Lo de Hoy México
1 día
.


Lo de Hoy México
1 día
.


Lo de Hoy México
15 horas
.
Se argumenta que el riesgo para la seguridad nacional que plantean sus lazos con China supera las preocupaciones sobre limitar la expresión de la aplicación

Lo de Hoy México
1 día
.
Marco Rubio reveló que está a favor de negociar con el gobierno de México para enfrentar a estos grupos que “aterrorizan” a ambos países

Lo de Hoy México
2 días
.
Un funcionario israelí confirmó al medio Times of Israel que ya hay un acuerdo para la liberación de un grupo de rehenes a cambio de prisioneros palestinos

Lo de Hoy México
2 días
.
Tik Tok tiene más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos y la red china sino encuentra comprador pronto corre el riesgo de perder ese mercado tan jugoso de datos personales y de dinero

Lo de Hoy México
2 días
.
Algunos analistas advierten de que la situación podría empeorar en 2025 debido a que la marca principal del grupo no lanzará ningún coche eléctrico nuevo

Lo de Hoy México
2 días
.
Yoon, es investigado por insurrección y abuso de poder, es el primer presidente surcoreano en la historia en ser detenido

Lo de Hoy México
3 días
.
Dicho documento entró en vigor este jueves pero marca ciertas normas y condiciones. La medida, autorizada por el Vaticano con restricciones claras, será implementada “en vía experimental” durante tres años

Lo de Hoy México
3 días
.
La agencia Bloomberg News había informado que funcionarios chinos consideraban vender las operaciones estadounidenses de la compañía a la red social X,

Lo de Hoy México
3 días
.
Sus declaraciones no eran al azar, o simplemente mediáticas. Diplomáticos de Estados Unidos entablaron reuniones con autoridades del país de Dinamarca

Lo de Hoy México
1 semana
.
La pugna por el poder político en Venezuela continúa, con una oposición que no reconoce el mandato de Maduro y un oficialismo que reafirma su control sobre las instituciones clave del país.

Lo de Hoy México
2 días
.
La Policía Municipal desplegó un operativo para capturar a los agresores
VIDEO. Motosicarios A3S1N4N a 2 jóvenes en Chiapas

Lo de Hoy México
4 días
.
El incidente puso de nuevo el foco en el peligro de las distracciones al volante, especialmente por el uso de dispositivos móviles mientras se conduce.
VIDEO. Jóven pierde la vida al grabase mientras conduce motocicleta

Lo de Hoy México
1 día
.
Niños, presuntos parientes de hombres de La Unión Tepito que ya se encuentran detenidos, se grabaron torturando a otros menores.
VIDEOS. Niños parientes de sicarios TORTURAN a otros niños en CDMX

Lo de Hoy México
6 días
.
Desde una avioneta lanzaron volantes con el rostro de 25 influencers. Afirman que cuatro de ellos ya están muertos y que van por los demás por sus vínculos con los “Los Chapitos”
La Mayiza va contra Peso Pluma, Markitos Toys  y otros influencers de Sinaloa

Lo de Hoy México
5 días
.
Pimentel resaltó que las reformas obligarían a desarrollos habitacionales, comerciales e industriales a tener plantas tratadoras de aguas residuales funcionales
Plantas Tratadoras, el paso obligado para tener agua de calidad en Puebla

Lo de Hoy México
4 días
.
El influencer se encontró con el expresidente mexicano y su foto se volvió tendencia en redes sociales
¿Quién es Adolfo Lazzari?; el influencer que captó a Enrique Peña paseando en Egipto

Lo de Hoy México
4 días
.
Tres sujetos llegaron en un auto de modelo reciente quienes llegaron a la entrada del cluster. AL parecer los encargados de la seguridad no los dejaron ingresar ya que no cumplían con los requisitos.
VIDEO. Mirreyes  agreden a elementos de seguridad en Lomas de Angelópolis

Lo de Hoy México
4 días
.
El proceso para ingresar a la UNAM 2025 consta de diferentes etapas que van desde la publicación de la convocatoria, el registro, la aplicación del examen, la publicación de resultados, la inscripción en los planteles y hasta el inicio del ciclo escolar
Listo aspirantes, la UNAM  publicó su convocatoria de admisión

Lo de Hoy México
5 días
.
La Franja se trajo un punto de visitante con gol de Gustavo Ferrareis
Agónico empate de Puebla ante Monterrey

Lo de Hoy México
6 días
.
El momento en el que el famoso dijo tal frase correspondió a un concierto de Tito Torbellino Jr., ofrecido hace más de poco más de 9 meses en Hermosillo, Sonora
VIDEO. Natanael Cano menciona a Los Salazar en concierto

Lo de Hoy México
8 horas
.
Guadalupe Cuautle Torres encabezó la instalación del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria de San Andrés Cholula y tomó protesta a sus integrantes
Lupita Cuautle encabeza instalación del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria

Lo de Hoy México
9 horas
.
Dentro de estas acciones se encuentran el “Premio Municipal de las Juventudes”, la reactivación de la “Orquesta Juvenil de San Andrés Cholula”, entre otras más
San Andrés Cholula: Iniciativas juveniles para un futuro de inclusión y desarrollo

Lo de Hoy México
9 horas
.
Las autoridades iniciaron el programa de canje de armas bajo el lema “Sí al desarme, sí a la paz”
“Sí al desarme, sí a la paz": Texmelucan lanza campaña de canje de armas

Lo de Hoy México
9 horas
.
Los elementos de la Policía Municipal y Protección Civil de Texmelucan rescataron a cuatro personas extraviadas en las faldas del volcán Iztaccíhuatl
Rescatan a cuatro personas extraviadas en las faldas del Iztaccíhuatl

Lo de Hoy México
11 horas
.
El libro “Cantos de Luz y Vida” es un ejemplar que muestra obras inéditas de la poeta poblana Amapola Fenochio
‘Cantos de Luz y Vida’: El legado poético de Amapola Fenochio brilla en Puebla

Lo de Hoy México
11 horas
.
La mesa directiva del CEDAP anunció que acordó con el Ayuntamiento de Puebla que las cámaras de la Central estén conectadas al DERI las 24 horas
Cámaras conectadas al DERI y patrullajes permanentes tras demandas de la Central de Abasto

Lo de Hoy México
11 horas
.
Durante la grabación, el agente ministerial retirado, reveló los vínculos de altos mandos de la Fiscalía de Sinaloa con” Los Chapitos”
Difunden video interrogatorio de exagente levantado y asesinado en Sinaloa

Lo de Hoy México
12 horas
.
Este es un Iphone que se mantendrá actualizado por 5 o 6 años, tiene cámaras con Apple Intelligence y compatibilidad de todo el ecosistema Apple
Iphone 16E, Iphone SE4  Apple, Apple Inteligence

Lo de Hoy México
13 horas
.
Por medio de Instagram, la influencer compartió la noticia, acompañada de su esposo, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y su hija Mariel.
Mariana Rodríguez anuncia  su segundo embarazo

Lo de Hoy México
14 horas
.
"Ya no saben ni qué hacer estos muchachos" para llamar la atención, por ello convocaron a una manifestación, dijo el alcalde
“Ya no saben ni qué hacer”: Chedraui dice que marcha de la Central tiene tintes políticos