Cárteles de la droga nacionales fueron ocultos adrede por EU

Cárteles de la droga nacionales fueron ocultos adrede por EU

Por Redacción | 9 Diciembre, 2024

Por años Estados Unidos ha mantenido la versión que los culpables de la circulación de droga son los extranjeros, poniendo como víctima a los estadounidenses, pero la lista negra esta oculta de forma deliberada.

Es como sale a la luz la pregunta: ¿Cómo llegan esas toneladas de todo tipo de drogas —marihuana, cocaína, heroína, MDMA o éxtasis, ketamina, LSD y analgésicos opioides, principalmente fentanilo— a los más de 15 millones de estadounidenses que consumen al menos una vez a la semana? ¿Tanto poder tienen los cárteles mexicanos como para introducir la droga en el país y repartirla en cada ciudad y pueblo estadounidense?

Y es que, desde 1971 el presidente Richard Nixon declaró la guerra a las drogas, la única batalla (y la más inútil) que ha ganado Estados Unidos en medio siglo es la del discurso: la de imponer falsamente la visión de que los culpables son extranjeros y los estadounidenses son las víctimas.

Las sucesivas administraciones (republicanas y demócratas) han logrado convencer a los estadounidenses de que los culpables de esta emergencia sanitaria nacional son los cárteles latinoamericanos —antes los colombianos, ahora los mexicanos— y sus respectivos gobernantes, jueces, policías y militares, incapaces de enfrentarlos o incluso coludidos con los criminales.

Clave en esta estrategia equivocada fue la lista negra que creó el presidente Bill Clinton en 1995 para castigar con sanciones a los países que la DEA (la agencia para el combate a las drogas) considere que no colaboran en la guerra de EU contra el narcotráfico.

Pero, la lista de negra está viciada de origen por una cuestión que oculta deliberadamente: ¿Cómo llegan esas toneladas de todo tipo de drogas —marihuana, cocaína, heroína, MDMA o éxtasis, ketamina, LSD y analgésicos opioides, principalmente fentanilo— a los más de 15 millones de estadounidenses que consumen al menos una vez a la semana? ¿Tanto poder tienen los cárteles mexicanos como para introducir la droga en el país y repartirla en cada ciudad y pueblo estadounidense?

En la respuesta coinciden expertos en la materia, como Phil Jordan, quien trabajó para la DEA de 1973 a 1995, o el autor del libro “Narcos Gringos”, del periodista Jesús Esquivel.

“Sin los cárteles de Estados Unidos, los de México no funcionan”, declaró el exagente de la DEA en una entrevista que concedió a El Universal en 2023.

En términos similares, Esquivel declaró a la BBC que a diferencia de la percepción de la mayoría de los estadounidenses, reflejada en los medios de comunicación, el problema no son sólo los carteles mexicanos: “Una vez que cruzan la frontera las drogas no se venden solas, no se reparten solas.

No es tan fácil como bajar a la frontera, alguien tiene que repartirlas, empaquetarlas, transportarlas. Y ese alguien suelen ser ciudadanos estadounidenses”.

La razón es simple: el Cártel Jalisco Nueva Generación o el de Sinaloa, por nombrar a los grupos más poderosos en la actualidad, no podrían ingresar en EU y distribuir toneladas de cocaína y fentanilo en todas las ciudades, si no existiera un “ejército” gigantesco de narcomenudistas que llegue a cada punto de venta, y no sería posible reclutar esta legión de vendedores si no existieran grupos criminales locales, que conocen el terreno a fondo el terreno y el “modus operandi” de la policía y los agentes antinarcóticos locales.

Llegados a este punto, ¿por qué no se habla de los grupos criminales estadounidenses, que se alían con los cárteles mexicanos para distribuir millones de dosis cada día en cada ciudad de EU?

La respuesta sigue siendo un misterio, pero hay dos hechos que resultan cuando menos preocupantes: el gobierno de EU tuvo en sus manos un informe de inteligencia que confirmaba la existencia de cárteles estadounidenses, y en vez de actuar contra estos grupos domésticos, decidió matar al mensajero, e insistir en la estrategia fallida de centrarse en perseguir los cárteles extranjeros.

El informe que no fue

En enero de 2005, el National Drug Intelligence Center (la agencia de inteligencia del Departamento de Justicia de EU para el combate a las drogas) publicó un informe titulado “Drugs and Gangs: Fast Facts”, en el que prueba la existencia de organizaciones criminales “domésticas”, con centro de operaciones en 27 estados, desde donde distribuyen la droga a los 50 estados de EU.

El informe abre con una conclusión que desbarata el discurso en la política estadounidense (instalado en la opinión pública) que oculta o exculpa a Estados Unidos de su parte de responsabilidad en esta guerra contra el narcotráfico y alerta sobre la urgencia de rediseñar toda la política nacional para perseguir los grupos criminales nacionales (a los que no llama cárteles). Empieza así:

“Las pandillas callejeras (gangs), las pandillas de motociclistas ilegales (outlaw motorcycle gangs) y las pandillas carcelarias son los principales distribuidores de drogas ilegales en las calles de los Estados Unidos. Las pandillas también trafican drogas a Estados Unidos y producen y transportan drogas dentro del país”.

“Ubicadas en todo el país, las pandillas callejeras varían en tamaño, composición y estructura. Las grandes pandillas callejeras afiliadas a nivel nacional representan la mayor amenaza porque contrabandean, producen, transportan y distribuyen grandes cantidades de drogas ilícitas en todo el país y son extremadamente violentas”.

¿Cuántas pandillas hay en EU?

Según los datos recopilados por el informe hasta 2009, existían en EU al menos 731 mil pandilleros activos integrados en 21 mil 500 pandillas “y son responsables de la mayoría de los delitos violentos graves en las principales ciudades de Estados Unidos”

Sin embargo, pese a tratarse de un informe de inteligencia respaldado por una agencia del Departamento de Justicia de EU, el gobierno del entonces presidente George W. Bush no siguió los lineamientos y se centró en imponer sanciones a países que “no colaboran” con EU.

Esta estrategia de matar al mensajero acabó finalmente con el cierre en 2012 del National Drug Intelligence Center, dirigido por Michael F. Walther, con la excusa de una “reestructuración” que empoderó aún más a la DEA y profundizó la estrategia basada en la persecución de las organizaciones criminales transnacionales que introducen la droga en EU y no en las organizaciones nacionales que la distribuyen por todo el país.

La situación tampoco cambió cuando la DEA pasó por alto otro informe, este del FBI, en el que alertaba que el número de ciudadanos estadounidenses involucrados en el crimen organizado nacional (aliados o no con los poderosos cárteles mexicanos) se había disparado a 1.4 millones.

La victoria de Donald Trump en las elecciones de 2016, con un discurso en campaña que criminalizó a los inmigrantes, puso en el punto de mira de los políticos y medio estadounidenses el crimen organizado en México.

A partir de finales de 2018, tras la llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador y su política de “abrazos, no balazos”, los congresistas republicanos endurecieron sus ataques y los más exaltados llegaron a pedir abiertamente una intervención militar estadounidense en México (en otras palabras, pedían al presidente Trump “balazos, no abrazos”).

Entonces, el mandatario republicano no se atrevió, pero ahora, tras ganar un segundo con sabor a revancha y con un discurso que alcanzó tintes fascistas —dijo en campaña que “los inmigrantes envenenan la sangre de nuestros hijos”, emulando peligrosamente a Hitler culpó a los judíos de “envenenar la sangre de los alemanes”—, la hipótesis de una intervención en México no es en absoluto descartable.

Por lo pronto, ya ha advertido que cuando regrese a la Casa Blanca, el próximo 20 de enero, recurrirá al chantaje de los aranceles contra México y al cierre de la frontera, para forzar a la presidenta Claudia Sheinbaum a que frene tanto el tráfico de inmigrantes como el tráfico de drogas, particularmente el fentanilo, que sólo en 2023 mató a más de 100 mil estadounidenses.

En cualquier, sea mediante guerra comercial o militar, Trump caen en el mismo error que en su primer mandato: el tráfico de armas estadounidense a México, que envalentona y permite a los cárteles el tráfico de drogas en sentido inverso.

Trump, como los legisladores republicanos y los medios conservadores, siguen sin aceptar la evidencia de que son los fusiles de asalto que las armerías estadounidenses venden sin control, a sabiendas de que muchos serán enviados a otros lados de la frontera, lo que impide a las autoridades mexicanas hacer frente a los poderosos “narcoejércitos”, que introducen toneladas de cocaína y fentanilo a EU.

Y si las agencias federales a cargo de Trump siguen sin atacar de raíz a grupos criminales estadounidenses que distribuyen la droga en todos los estados —como Bloods. Pagan´s, 18th Street, Latin King, Crips, Aryan Brotherhood o MS-13, por nombrar algunos— la guerra contra las drogas seguirá siendo una guerra perdida.

Para el autor de “Narcos Gringos”, mientras las autoridades estadounidenses sigan mirando a otro lado o minusvalorando el papel de las mafias locales, éstas seguirán creciendo, por lo que, de igual manera que los grupos mexicanos se “colombianizaron”, concluyó, los grupos criminales estadounidenses se están ya “mexicanizando”.


Lo de Hoy México
1 día
.


Lo de Hoy México
1 día
.


Lo de Hoy México
1 día
.


Lo de Hoy México
3 días
.
La pugna por el poder político en Venezuela continúa, con una oposición que no reconoce el mandato de Maduro y un oficialismo que reafirma su control sobre las instituciones clave del país.

Lo de Hoy México
3 días
.
El juez Merchan dijo en sus consideraciones previas que el caso pudo parecer extraordinario, pero fue “ordinario” y similar a otros muchos en la selección del jurado

Lo de Hoy México
3 días
.
Hasta el momento cinco personas han perdido la vida por los incendios más devastadores en la ciudad de California

Lo de Hoy México
4 días
.
Los vientos y las ráfagas se mantienen intensos durante las próximas horas efecto que estar avivando las llamas de los incendios

Lo de Hoy México
5 días
.
Trump lanzó de nuevo su reclamo sobre del déficit comercial que mantiene México con Estados Unidos

Lo de Hoy México
5 días
.
Los incendios que se registran en California son impulsados por los fuertes vientos que se presentan

Lo de Hoy México
5 días
.
El anuncio lo realizó Trump durante una conferencia de prensa donde además añadió que llevará a cabo nuevos proyectos de exploración petrolera.

Lo de Hoy México
6 días
.
Al menos 95 personas murieron y otras 130 resultaron heridas después de que un terremoto de 6,8 sacudiera este martes la región montañosa del Tíbet

Lo de Hoy México
1 semana
.
Justin Trudeau declaró que su renuncia se concretará una vez que su partido elija a un nuevo dirigente

Lo de Hoy México
1 semana
.
China experimentó en 2024 un aumento significativo en infecciones respiratorias agudas, entre las cuales el HMPV ha sido identificado como uno de los principales

Lo de Hoy México
6 días
.
Las imágenes muestran que todos los atacantes portan armas largas y equipo táctico.
VIDEO. Sicarios M4T4N a 7 personas en Villahermosa

Lo de Hoy México
5 días
.
Según los primeros reportes, policías preventivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recibieron una llamada de emergencia en la que les notificaron que dos personas habían sido agredidas con un arma de fuego, por lo que fueron trasladadas a diferentes hospitales de la zona, donde se reportó el fallecimiento del menor de edad.
VIDEO. Sicarios iban a matar a un hombre pero terminan ejecutando a su hijo

Lo de Hoy México
4 horas
.
El incidente puso de nuevo el foco en el peligro de las distracciones al volante, especialmente por el uso de dispositivos móviles mientras se conduce.
VIDEO. Jóven pierde la vida al grabase mientras conduce motocicleta

Lo de Hoy México
5 días
.
El cantante de corridos tumbados se burló de la situación con una foto, donde desafía a “Los Mata Salas”
Narcomanta desata polémica: Natanael Cano desafía a ‘Los Mata Salas’

Lo de Hoy México
6 días
.
Y es que en una narcomanta colocada cerca de una preparatoria de Hermosillo se lanza una amenaza contra cantantes y músicos de corridos tumbados entre ellos Natanael Cano
“Dedíquense a lo suyo”. Amenazan con narcomanta a Natanael Cano y a músicos

Lo de Hoy México
5 días
.
El cabeza de cerdo estaba dentro de una hielera, junto a una cartulina con mensajes en Texmelucan
En Texmelucan dejan cabeza de cerdo; tenía cartulina con amenazas

Lo de Hoy México
5 días
.
“Me cobraron 2 mil pesos. Eso es como 100 dólares para quienes nos visitan del extranjero. Esto no es normal, necesita regulación”, afirmó el youtuber.
Luisito Comunica arremete contra taxis de Cancún por tarifas abusivas

Lo de Hoy México
4 días
.
El aumento al precio de los hidrocarburos y a las refacciones, así como la competencia de irregulares les afecta, señaló el delegado de la CANAPAT
Transportistas del Edomex piden aumento de 2 pesos

Lo de Hoy México
6 días
.
La postura de la modelo ha dividido opiniones, generando tanto críticas como apoyos en redes sociales.
Organizadores deciden destronar a Miss Universo Argentina

Lo de Hoy México
4 días
.
Alcanzar el máximo rendimiento en la mediana edad requiere un enfoque diferente, según expertos
Cómo mantenerse en forma después de los 40, según expertos

Lo de Hoy México
2 minutos hence
.
Claudia Sheinbaum confirmó en su Plan México, que la producción del auto mexicano Olinia estará en Puebla
La planta del auto eléctrico mexicano, Olinia, estará en Puebla

Lo de Hoy México
15 minutos
.
Alejandra Pacheco es estudiante de la licenciatura en Arte Digital en la BUAP
Armenta cambió a titular en Cultura, será Alejandra Pacheco

Lo de Hoy México
29 minutos
.
El próximo 26 de enero se establecerá Ley Seca para las elecciones de juntas auxiliares, informó el gobernador de Puebla
Habrá Ley Seca para elecciones en cuatro municipios y en juntas auxiliares

Lo de Hoy México
44 minutos
.
La Secretaría de Educación Superior pronostica una cobertura del 81 por ciento en apoyo a los estudiantes de medio superior
Presentan nuevo plan integral de la Escuela Mexicana

Lo de Hoy México
48 minutos
.
Alejandro Armenta desconoce cuándo se inaugurará el Hospital San Alejandro; se reunirá con Secretaría de Salud para conocer detalles
El Hospital San Alejandro sin fecha para ser inaugurado

Lo de Hoy México
1 hora
.
Integrantes del FCN piden alzar la voz ante la represión escasez que existe en el sector salud
El Frente Cívico Nacional denunció malas condiciones de hospitales, como en Tehuacán

Lo de Hoy México
1 hora
.
Fue parte del programa Hoy hace 22 años y su conducción mantuvo al programa en el gusto de la gente hasta 2013 cuando salió del matutino
Ernesto Laguardia regresa al programa “Hoy”

Lo de Hoy México
1 hora
.
Este estudio demuestra que la capacidad intrínseca es modificable y puede mejorarse con factores como educación, buena nutrición y prevención médica
Los 70 son los nuevos 60: envejecimiento saludable redefine la longevidad

Lo de Hoy México
1 hora
.
Cada iniciativa que sea aprobada será cuidada al cien por ciento, porque la intención de la LXII Legislatura es evitar algún acto de inconstitucionalidad
Se evitará tener una productividad legislativa falsa y simulada

Lo de Hoy México
1 hora
.
La alimentación desempeña un papel fundamental en la prevención de la pérdida de audición, más allá de la higiene auditiva y la exposición a ruido
Omega-3, antioxidantes y vitaminas: la fórmula para cuidar la salud auditiva