Puebla en las buenas y las malas

Angelopolitanas

En Puebla vivimos ayer, un martes de buenas y malas noticias.

Las positivas son las millonarias inversiones de Audi y Volkswagen, integrantes de la poderosa VW Group que pretende este año ser una de las principales productoras de unidades automotoras en el mundo, y tiene a la entidad poblana como una de sus plantas más importantes de toda América.

Por otro lado, la violencia extrema que se manifestó en un linchamiento, los pobladores ante la falta de una justicia efectiva la aplican de propia mano y bandas criminales de la capital que pelean espacios y dejaron un mensaje macabro en el estacionamiento del mercado Hidalgo.

***

Tras el linchamiento de 4 personas en la comunidad de San Jerónimo Coyula, en el municipio de Atlixco, la Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que mantiene un dispositivo de seguridad, en coordinación con autoridades federales y municipales, que consiguió liberar a una mujer privada de su libertad.

Los cuerpos de seguridad advirtieron que un grupo de 450 personas, distribuido en las entradas a la comunidad en actitud agresiva, que impiden el acceso a servicios médicos y de emergencias; negándose en todo momento de entablar diálogo con las autoridades.

En la junta auxiliar de Coyula, durante la tarde del lunes detuvieron a cinco personas que se dedican a robar vehículos. Durante la noche, cuatro hombres murieron a manos de la turba y una mujer fue retenida y liberada ayer por la tarde.

***

Ayer, hallaron un cadáver calcinado en el interior de un vehículo abandonado en el estacionamiento del Mercado Hidalgo, el presidente municipal de Puebla, Adán Domínguez, minimizó las amenazas que tenía el cartel colocado a lado del vehículo incendiado.

"Recibimos el primer reporte por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, como primer respondiente, por un vehículo que estaba incendiado, al atender este reporte, se encuentra por parte de la policía municipal un cadáver, lo que hace es dar parte a la Fiscalía", declaró.

***

La Secretaría de Economía federal informó que admitió la solicitud de Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida contra la planta de Volkswagen de México en Puebla, que solicitó la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos.

El gobierno estadounidense pidió realizar una revisión a dicha empresa por despidos de trabajadores que pretendieron involucrarse en actividades sindicales. El pasado 28 de mayo la administración del presidente de EU, Joe Biden, pidió a la Secretaría de Economía mexicana atender este caso, por lo que el 7 de junio pasado la dependencia notificó a la USTR la admisión de la petición.

Dicho mecanismo se da al amparo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que de acuerdo con los tiempos “la Secretaría del Trabajo y Previsión Social conducirá, en un plazo de 45 días, contados a partir de la fecha en que se recibió la solicitud, una revisión interna para que determine si existe una denegación de derechos en la empresa Volkswagen México”.

Del mismo autor: PAN no acepta la derrota y se aferran a dirigencia

***

En tanto, tras el anuncio de que impulsarán la aprobación de la reforma al Poder Judicial a partir de septiembre próximo, la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, le pidió a los inversionistas nacionales y extranjeros no preocuparse por invertir en México.

"Evidentemente, toda esta relación comercial que hay con el mundo entero, particularmente con empresas de Estados Unidos, la relocalización de empresas, eso va a continuar, pero, al mismo tiempo, hay una agenda del pueblo de México, hay un Proyecto de Nación y ese también tiene que continuar, no tiene por qué haber preocupaciones de los inversionistas, porque nuestro país va a seguir siendo un país cada vez más fuerte", advirtió.

***

Puebla se mantiene por la ruta del progreso, cuenta con las condiciones para la concreción de proyectos empresariales, estimó el gobernador Sergio Salomón al presidir el anuncio de inversión de más de mil millones de euros por parte de Audi México en electro movilidad.

En compañía del presidente ejecutivo de Audi México, Tarek Mashhour, el titular del Ejecutivo indicó que su administración apuesta porque Puebla ofrezca la mejor oferta educativa en nivel superior y sea el estado número uno en "mente factura", innovación y emprendimiento

El presidente ejecutivo de Audi México, Tarek Mashhour indicó que la empresa de origen alemán está contenta de tener su planta en Puebla y, más ahora, que la administración que encabeza Sergio Salomón coadyuva con la compañía para que el estado sea un polo de desarrollo nacional e internacional, así como un referente en el rubro de la electro movilidad.

 ***

Hace unas semanas se anunció una inversión de casi mil 800 millones de dólares para adaptar la más grande planta automotriz de México en Cuautlancingo para la nueva era de VW Group.

Puebla está conectado con la estrategia, nada más, de esa empresa que vende más coches que ninguna otra y que es dueña de marcas como Porsche, Audi, Cupra, Lamborghini y Volkswagen.

La empresa planea precios iniciales para autos eléctricos que rondarán 25 mil euros para vehículos de las marcas Cupra, Skoda y VW, son unos 450 mil pesos que alcanzarían también para un Jetta.

*ARD