De acuerdo a Profeco, estos son los cinco relojes inteligentes mejor calificados

En el estudio realizado por la Profeco, se analizaron 16 modelos pertenecientes a 11 marcas distintas

En una época en la que los smartphones, tablets, las smart tv y los smartwatch son dispositivos electrónicos del día a día, los consumidores estamos orillados a elegir la mejor opción de acuerdo a su relación costo-beneficio.

Y si en tus planes está el adquirir un reloj inteligente, es importante tener en cuenta qué características tiene, en qué se diferencia de otros, cuánto le dura la batería, y claro, cuánto te va a costar. Para ello, la Procuraduría Federal del Consumidor te tiene la solución y nosotros te compartimos las cinco mejores opciones.

Lee: VIDEO. China quiere conocer hasta la cara oculta de la Luna
 

En el estudio realizado por la Profeco, se analizaron 16 modelos pertenecientes a 11 marcas distintas. En éstos se comprobó la conectividad a internet, duración de la batería, resistencia física, exactitud del pulsómetro y podómetro y los atributos de cada uno.

Calificado como Excelente

Garmin Venu SQ2

Con una duración de batería de 12 días y 4 horas, este dispositivo de origen taiwanés ofrece 4 GB de almacenamiento interno, una precisión del 98.06% en pulsómetro y un margen de error del 1.96% en el oxímetro. Cuenta con una resistencia al agua de hasta 50 metros, GPS y una resistencia a las rayaduras apenas perceptible. Costo: 5,599 pesos.

Te puede interesar: El fenómeno La Niña promete un descenso temporal de temperaturas globales

 

Samsung Galaxy Watch5

Proveniente de Vietnam, el modelo compensa los apenas 2 días de duración en la batería con una capacidad de memoria de 16 GB. Cuenta con micrófono, bocina, pulsómetro con un 97.03% de precisión y conectividad con Galaxy Wearable. Sus pequeños detalles son la precisión de distancia con un margen de diferencia de 50 metros  y un 2.60% de error en el oxímetro. Costo: 5,224 pesos.

Apple Watch SE

El modelo de la familia Apple en primera instancia no cuenta con oxímetro, sin embargo, el pulsómetro maneja una precisión del 98.84% de precisión. En cuestión a distancias recorridas, mantiene un margen de error de 6 metros, resistencia al agua de 50 metros, bocina, micrófono y GPS. Lo más sobresaliente es su capacidad de 32 GB de almacenamiento. Se debe mencionar que solo es posible configurarlo desde un dispositivo de la misma marca. Costo: 5,732 pesos.

Garmin Forerunner 55

Este modelo tiene la segunda mejor duración de batería con 13 días y 18 horas. Asimismo, se lleva la mayor exactitud en medición de distancia, pues no brindó diferencia alguna. Es un modelo más sencillo pero destaca su pulsómetro con un 98% de precisión, la posibilidad de conectarlo a  un equipo de cómputo. La capacidad de almacenamiento es su único "pero" por sus 25 MB. Costo: 4,399 pesos.

Calificado como Muy Bueno

Amazfit A-2171

No cuenta con micrófono, bocina ni memoria interna. Cuenta con márgenes de error de 20 metros en el podómetro, 3.59% en el oxímetro y una precisión de 96.29% de precisión en el pulsómetro. Lo más destacable es la duración de la batería con 15 días y 10 horas. Costo: 1,385 pesos.

Amazfit

Éstas son algunas recomendaciones que puedes tomar en cuenta en caso de que sea de tu interés tener algún reloj inteligente al alcance de tu muñeca. Recuerda tener en cuenta algunas recomendaciones emitidas por la Profeco como considerar en qué gastará batería, limitar los permisos solicitados por el reloj o bien, tener en cuenta que adquirir un smartwatch de Apple requiere un smartphone de la misma marca para obtener el mejor desempeño.

Con información de aristeguinoticias.com

*MG