La icónica actriz Carmen Salinas murió a los 82 años, por complicaciones de un derrame cerebral

La famosa actriz mexicana, Carmen Salinas, murió este 09 de diciembre a la edad de 82 años

La famosa actriz mexicana, Carmen Salinas, murió este 09 de diciembre a la edad de 82 años, luego de que fuera hospitalizada de emergencia -el pasado 11 de noviembre- tras sufrir un derrame cerebral que la dejó en estado de coma, lo que ocasionó que todo este tiempo en el hospital se mantuviera con respiración asistida y alimentación mediante una sonda.

De acuerdo a los últimos informes, la actriz, productora y expolítica mexicana murió luego de estar hospitalizada debido a que cayó en estado de coma natural, donde llegó a tener movimientos involuntarios, pero no presentaba pruebas de que escuchara.

La noticia de que Carmelita Salinas había muerto trascendió en diversas ocasiones desde que la famosa tuvo la hemorragia cerebral desde el pasado 11 de noviembre, pero en anteriores ocasiones se trató sólo de rumores.

Sin embargo, a través de redes sociales, la familia de la actriz confirmó el deceso de Carmen Salinas, quien sufrió un derrame cerebral a causa de la hipertensión que padeció por años, enfermedad diagnosticada después de la muerte de su hijo.

La historia de la familia de Carmen Salinas

Carmen Salinas Lozano nació el 5 de octubre de 1939 en Torreón, Coahuila. ​ siendo hija de Carmen Lozano Viramontes y Jorge Salinas Pérez Tejada.

Sus padres perdieron alrededor de cinco hijos debido a distintas enfermedades. Tiempo después su madre quiso divorciarse de su padre cuando se enteró que él la había engañado con otra mujer y tenía un hijo con ella, pero al llegar al juzgado para iniciar el proceso, le informaron que nunca había estado casada porque los papeles de matrimonio eran falsos y no eran válidos.

Jorge Salinas había arreglado una boda por el civil de mentiras, esto no solo lo había hecho con ella, igual había realizado la misma acción con otras mujeres y solamente se había casado de verdad con una de ellas.

Carmen Lozano nunca lo perdono y a pesar de juntarse con otra persona tiempo después, decidió nunca volver a casarse.

Carmen tuvo varios hermanos, un aproximado de ocho,​ pero con los hermanastros por parte de su papá el número es desconocido. Su mamá se quedó a cargo de ella y siete de sus hermanos, pues una hermana suya se fue a vivir con una tía. Eran muy pobres, por lo que en una ocasión a la mamá se le ocurrió inscribirlos como huérfanos a un asilo para que pudieran comer y tener una vida más tranquila, pero fue todo lo contrario, pues los golpeaban y maltrataban.

Su acercamiento a la vida artística

Siendo pequeña, comenzó a tener aspiraciones artísticas al inspirarse por su hermana Josefina Rojas Lozano, quien cantaba en una estación de radio en Torreón, Coahuila, y se la llevaba para que pudiera verla bailar y escucharla en vivo.

A los 10 años, Carmen Salinas inició cantando y haciendo imitaciones de voz en un programa de radio en la Ciudad de Monterrey, esto lo empezó a llevar a cabo desde una ocasión en que la actriz Andrea Palma había sido invitada al programa y no llegara a tiempo.

Su matrimonio

Teniendo 17 años, contrajo matrimonio el 5 de enero de 1956 con el músico Pedro Plascencia Ramírez ocho años mayor que ella.​ Ambos se divorciarían en 1979​ y Ramírez fallecería en 2016.

De su matrimonio tuvo dos hijos; Pedro Plascencia Salinas, fallecido en 1994​ y María Eugenia Plascencia​ así como a otros cinco más que no nacieron debido a abortos espontáneos que se le presentaban a los dos meses de embarazo, e incluso perdió uno a los siete meses.

Su debut como actriz

En septiembre de 1953, fue descubierta por el productor de cine Carlos Amador Martínez durante una visita que hizo a Torreón, él la traería a la Ciudad de México y Salinas haría su debut como actriz el 28 de octubre de ese mismo año en el cine Ópera, marcando así el inició de su carrera artística.

Tras una temporada presentándose en teatros y lugares amateur para actores, realizó su debut como actriz para la televisión en 1964 participando en la telenovela La vecindad​ y un año después en 1970, haría su primera película titulada La vida inútil de Pito Pérez siendo esta la tercera adaptación cinemátografica de la novela homónima escrita por José Rubén Romero.

Las películas de ficheras

Con la llegada del cine de ficheras a mediados de los setenta y los ochenta, hizo varias cintas de ese género, de las cuáles se destacaron; Tívoli (1975), Bellas de Noche (1975),​ Noches de Cabaret (1978),​ Muñecas de medianoche (1979), El sexo sentido (1981),​ La pulquería (1981),​ Noche de carnaval (1984)​ y El rey de las ficheras (1989).

Otras películas mexicanas en las que también actuó son: Doña Macabra (1972), El lugar sin límites (1978), Ratero (1979), ¡Que viva Tepito! (1981), Mexicano ¡Tú puedes! (1985), Sabor a mí (1988), Hombre en Llamas (2004),​ La misma Luna (2007), ¿Alguien ha visto a Lupita? (2011) y El crimen del Cácaro Gumaro (2014).

Adicional a su carrera en el cine, dentro de las telenovelas ha participado en producciones como: María Mercedes (1992), María la del barrio (1995), Entre el amor y el odio (2002), Mundo de fieras (2006), Hasta que el dinero nos separe (2009), Mi corazón es tuyo (2014) y Mi marido tiene familia (2017).

En programas de televisión, cuenta con intervenciones en: Hasta en las mejores familias, Mujeres asesinas, La familia P. Luche y Nosotros los guapos.

Productora de Aventurera

En 1997 presentó por primera vez en el Salón Los Ángeles su obra «Aventurera», producida por ella, basada en la película homónima de 1950, y la cual tuvo un gran éxito. ​ Algunas de las actrices con las que trabajó e interpretaron el papel principal para este proyecto incluyen a; Edith González, Itatí Cantoral, Niurka Marcos, Patricia Navidad, Maribel Guardia, Lorena Rojas, entre otras.

La muerte de su hijo

Como imitadora también tuvo bastante éxito e interpretó a artistas como Lola Beltrán, Celia Cruz, Lucero, Julissa, Alejandra Guzmán, María Felix, Amalia Mendoza, Irma Dorantes, Lupita D'Alessio, así como a otras más. Sin embargo, a pesar de ser muy buena para esto, abandonó esta afición después de que su hijo, Pedro Plascencia quien era compositor y pianista, falleciera el 19 de abril de 1994 tras padecer cáncer de pulmón. Por lo acontecido, decidió no volver a imitar ya que él era su arreglista musical para la realización de sus actos.

Su vida en la política

Fue en 2014 cuando participó como embajadora con el Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE).

De 2015 a 2018, incursionó en la política y tuvo un lugar en la Cámara de Diputados como representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Últimas controversias

Salinas se ha visto envuelta en varias polémicas debido a sus comentarios. En una entrevista despreció el cargo de diputada que había ejercido debido a que «ganaba muy poco». En la pandemia del coronavirus COVID-19, la actriz culpó a los chinos y dijo que tenían su merecido por «comer gatitos y perritos», sus comentarios la obligaron a ofrecer una disculpa pública.