EU debe terminar con su temor a legalizar migrantes mexicanos

Aunque sí se avanzó en otorgar más Visas temporales de trabajo, la política del temo debe acabar: AMLO

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, insistió en que el gobierno de Estados Unidos debe terminar con la política de temor para regularizar a los mexicanos que viven y trabajan en esa nación que requiere mano de obra, ello a pesar de que existen sectores estadounidenses que no ven bien estas medidas por cuestiones electorales.

Recordó que la reunión con el presidente Joe Biden “se avanzó en lo del aumento de las visas temporales de trabajo y quedó planteado la necesidad de que se regularice a los mexicanos que llevan años trabajando en Estados Unidos, se lo propuse abiertamente, públicamente y también cuando platicamos de que era necesario el qué se regularizará a nuestros paisanos”.

Comentó que fue un planteamiento respetuoso acerca de que “no hay que continuar con la misma política de temor” a pesar de esas medidas nobel sean bien vistas por sectores de Estados Unidos bajo el argumento que pueden afectar lo electoral porque tienen elecciones en noviembre.

Te puede interesar: AMLO rechazó permitir que alumnos manipulen armas en curso de prevención del delito

“Yo opino lo contrario, yo opino que la gente lo que quiere es que las cosas verdaderamente cambian, no seguir con la misma política de siempre, no seguir con más de lo mismo” que llevan al temor a reconocer de que hacen falta trabajadores en Estados Unidos, como ya ocurrió en la Segunda Guerra Mundial.

Consideró que detrás de este rechazo a la fuerza laboral mexicana en Estados Unidos también “hay cuestiones de tipo racista” porque el tener un trabajador no regularizado permite a empleadores sin escrúpulos pagarles menos y poder despedirlos cuando les da la gana.

El Presidente consideró gravísimo el que este asunto no se ha atendido por los dos gobiernos y que se quede que en manos de particulares, lo que deriva en el tráfico de personas y la violación de derechos humanos “y todo lo que padecemos porque no regularizamos esta situación y lo atendemos entre gobiernos para proteger al migrante”.

Reiteró que se debe aceptar en Estados Unidos que no hay suficiente mano de obra y puso como ejemplo que el año pasado el Congreso de esa nación le aprobó al presidente Biden un presupuesto para infraestructura de 1.2 billones de dólares, los cuales aún no se han ejercido.

 

Agradece comentarios de Maduro y Mélenchon

Por otra parte, López Obrador agradeció los comentarios que hizo Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, quien destacó la posición que tuvo el mandatario mexicano en su reunión con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, el martes pasado en Washington DC.

Asimismo, agradeció las palabras que ayer dijo Jean-Luc Mélenchon, excandidato presidencial de izquierda de Francia, quien ayer aseguró que pese a que el presidente López Obrador no busca el liderazgo en América Latina frente a Estados Unidos "lo asume".

Durante un programa en vivo por la televisora estatal, Nicolás Maduro destacó que el presidente López Obrador tuvo una “posición sólida, clara, diplomática, firme sobre todos los temas de la vida económica, de la migración, de la vida social, de la relación política entre Estados Unidos y México”.

“Les agradezco a los dos sus comentarios", dijo en el salón Tesorería.

Lee también: La Mañanera de HOY de AMLO | 15 julio 2022 | En México será la cumbre de los países de América del Norte

Obrador firmó que hay “muy buenos dirigentes” en América Latina como los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Luis Arce, de Bolivia; Gustavo Petro, de Colombia, o el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

"Hay muy buenos dirigentes en América Latina a personajes que yo veo con mucho respeto", dijo. Es el caso de Alberto Fernández, presidente de Argentina, es una persona con convicciones, honesto, muy preparado, con oficio político y ya dije, con convicciones, con dimensión social, el presidente de Bolivia, Luis Arce, de primera, fue el secretario de Finanzas de Evo Morales”.

“Esto no lo sabe la gente, porque en los medios están controlados por el conservadurismo no todos, pero la mayoría, sobre todo los medios electrónicos convencionales, pero durante el tiempo que Evo fue presidente y Luis Arce el encargado de hacienda, Bolivia fue el país con más crecimiento en América”, dijo.

López Obrador aseguró que cuando Luiz Inácio Lula da Silva estuvo en la presidencia de Brasil contó con el apoyo hasta de los grandes empresarios y banqueros.

“Son embargo, los conservadores querían destituirlo y lo encarcelaron injustamente, le inventaron delitos y lo quisieron destruir, estuvo en la cárcel y se elevó el conservadurismo; al final, se da a conocer que todo era falso.

Ahora ésta en libertad, viene a visitarnos, platicamos, es un hombre excepcional, extraordinario, fraterno, además vigoroso”.

En el salón Tesorería, el Mandatario federal también destacó la figura de Gustavo Petro, presidente de Colombia, quien recordó que fue un luchador social que fue amenazado de muerte y salió adelante.

*BC *JR