Todos ganaron, así concluye tercer debate presidencial

Angelopolitanas

En el debate de presidenciales de ayer, se enfrentaron dos proyectos de Nación y ambos se declararon ganadores.

Fue un ejercicio en el que Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez pusieron en el atril sus argumentos para presentarse cada una, como la mejor opción para gobernar México y se lanzaron pullas para demostrar, que una es mejor que la otra y por ello debe ser la próxima presidenta de México. El varón se dedicó nervioso a descalificar a Xóchitl, como un fiel empleado de Morena

Serán los mexicanos, el 2 de junio, quienes decidan a cuál de ellas se le dará el poder. La morenista mantiene ventaja en las encuestas, pero la panista se le acerca y hay ánimo popular para que la próxima sea la elección con mayor participación en la historia del país.

Ese escenario no da amplias ventajas a ninguna de las participantes.

***

Una multitud, más de 30 mil personas, en la avenida Reforma participó en la Marcha para la Defensa de la República, que llamó al voto a favor de la coalición Mejor Rumbo para Puebla, para los candidatos a la gubernatura, Eduardo Rivera a la alcaldía de Puebla, Mario Riestra, y a la presidencia, Xóchitl Gálvez.

A lo largo de la avenida Reforma, la multitud gritaba: “No que no, sí que sí, ya volvimos a salir”, “¡Fuera Morena!”, “Voto masivo, voto libre”, “Esta marcha es mía, que siga la autonomía”, “Ciudanía escucha, únete a la lucha”, “Mi voto no se toca”.

Durante la marcha de la Marea Rosa repartieron folletos para que la gente se sume a la petición de un debate a la alcaldía de Puebla, además hubo volantes para promover que sólo se vote por el PAN y no por el PRI o PRD, ya que se "divide el voto".

“El 2 de junio vamos a definir dos décadas del futuro, ahí decidiremos si terminamos con el reino del terror y la decadencia o tomamos un rumbo seguro para estar mejor; si controlamos el poder o el poder nos controla”, dijo Eduardo Rivera.

***

Los panistas buscarán apoyos de observadores nacionales e internacionales para la elección del 2 de junio, pues en algunos municipios se prevé que haya un ambiente de violencia y mano negra, advirtió el candidato a la gubernatura por el PAN, PRI, PRD y PSI.

"En mis recorridos al interior del estado sí hay advertencias muy claras de candidatos que se están enfrentado a ayuntamientos encabezados por Morena y en donde desafortunadamente pudiera haber una situación de violencia y de mano sucia", declaró.

Rivera no dijo cuáles son los municipios en donde serían un punto de atención, sin embargo, agregó qué la mejor solución ante este escenario es la participación masiva y ganar de manera contundente.

Del mismo autor: Último debate presidencial; hoy se decide todo

***

Dirigentes de Morena calificaron de ridícula la marcha de ayer en el Zócalo de Puebla, pues dijeron que la manifestación liderada por candidatos del PRIAN no representa al pueblo y sólo deja ver el interés de unos pocos

Rodolfo Huerta, vocero de Morena, indicó que la propia gente que salió a las calles es la misma que se aferra a las ideas conservadoras que arrastra el país desde la colonización.

Indicó que la gente que confía en el movimiento de la Cuarta Transformación sabrá de primera mano que la marcha de este domingo, tanto en Puebla como a nivel nacional, no es realmente por la democracia, sino por intereses conservadores.

***

Hasta ahora, abril es el mes con el mayor porcentaje de casos de robo al transporte público del estado de Puebla, pues se registró un crecimiento del 25 por ciento.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que en estos cuatro meses del 2024 se han denunciado 395 robos a diferentes rutas del transporte público.

El orden en que se han registrado estos sucesos son: enero 85, febrero 90, marzo 98, abril con 122. Todos los casos anteriores fueron denunciados ante la Fiscalía de Puebla.

De los casos de robo, el 71 por ciento, lo equivalente a 280 atracos, ocurrieron sin violencia, mientras que el resto, que es el 29 por ciento, es decir, 115 robos, hubo agresiones por parte de los ladrones.

***

A nombre del Frente Cívico Nacional, Guadalupe Acosta Naranjo exigió a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, frenar la elección de Estado.

Durante una concentración masiva, de más de 100 mil personas, en el Zócalo y calles aledañas, el perredista acusó al órgano electoral de vigilar más a los ciudadanos que al presidente Andrés Manuel López Obrador, a pesar de las sistemáticas violaciones a la ley en las que ha incurrido.

"Para que no exista confusión alguna, lo decimos fuerte: la ciudadanía no es apolítica, este movimiento no es neutral, no podemos ser neutrales cuando se quieren destruir nuestras instituciones democráticas, se pretende colonizar al Instituto nacional electoral, hemos defendido como nadie el INE, ahora le toca al INE defender la legalidad democrática", aseveró.

Tras recordar que la movilización de estas organizaciones ciudadanas inició desde 2022, el dirigente perredista consideró que están en condiciones de ganar la elección del 2 de junio.

*ARD