Por la pandemia, en México niños de primaria tiene un retraso de aprendizaje de 2.6 meses

Los alumnos que ingresaron a primer grado de primaria durante la pandemia no lograron aprender a leer o tienen grandes deficiencias en la lectura

Puebla, Pue- En México existe un retraso de 2,6 meses de aprendizaje para alrededor de 5 millones de alumnos pertenecientes a la educación básica en el país, esto debido a que los alumnos que ingresaron a primer grado de primaria durante la pandemia no lograron aprender a leer o tienen grandes deficiencias en la lectura, por lo que el 75 por ciento de alumnos no aprovechó las clases en línea, aseguró la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia A. C. (Fenapaf).

La presidenta de la Aurora González Tejeda, refirió que, durante el periodo vacacional escolar, es indispensable no dejar a un lado los libros, ya que las carencias que dejo la emergencia sanitaria deben subsanarse o de lo contrario todos los estados de la república resentirán la baja calidad de aprendizaje entre alumnos, lo anterior según cifras de la empresa Kumon México.

Te puede interesar: Hasta DICIEMBRE se podrá habilitar el buzón tributario; SAT dará prórroga
 

Comentó que es labor de madres y padres de familia, lograr que, en periodo vacacional, el estudio de 25 minutos se convierta en una costumbre, siendo que no resulta una proporción de tiempo gravosa para alumnos que seguramente buscarán olvidarse de las escuelas durante el periodo de receso.

“Debemos considerar que la situación que seguimos viviendo es atípica, así como la emergencia sanitaria continua y existen nuevas variantes de Covid, todos debemos caer en conciencia que la situación en materia de aprendizaje sigue siendo alarmante y tenemos que recuperar el tiempo perdido que desafortunadamente se tuvo en muchas instituciones donde la educación en línea resulto inadecuada.

Te puede interesar: Divulgan audios del supuesto acuerdo entre la FGR y Emilio Lozoya (padre) para extraditar a Gilda Austin
 

Para concluir, González Tejeda insistió que con 17 a 25 minutos al día de estudio es suficiente para prevenir la pérdida de aprendizaje en verano, siendo que lamentablemente se sabe que, por ejemplo, un alumno del último grado de primaria tiene una pérdida acumulativa de aprendizaje escolar de hasta 18 meses, derivada de la brecha que significan los periodos vacacionales, y el aprendizaje se ve más reducido en las materias de matemáticas, lectura y escritura.

*ARD